-->
La llave de Sarah de Tatiana de Rosnay
París, julio de 1942. Las autoridades
arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que
guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues
esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel se oculta en
un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta
para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en
unas horas. Sin embargo, el destino de los Starzynski es protagonizar
una de las páginas más luctuosas de la historia gala. Los gendarmes
confinan a los miles de detenidos durante cinco días en el Velódromo
de Invierno, cerca de la Torre Eiffel, sin comida ni agua. Después
envían a las familias a un campo de concentración francés, donde
los separan como paso previo a su posterior traslado a Auschwitz.
París, mayo de 2002. Julia Jarmond, una periodista norteamericana
afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de
preparar un reportaje con ocasión del sexagésimo aniversario de la
redada. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la
lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo último que
puede imaginar es que la investigación le conduzca hasta los Tézac,
la familia de su marido. La epopeya de la niña judía será un
ejemplo a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el
peso de la culpa. La llave de Sarah abre, entre otras cosas, la
puerta de la redención.
-->
Conversación en La Catedral. Vargas Llosa
«Si tuviera que salvar
del fuego una sola de las [novelas] que he escrito, salvaría ésta.»
MARIO VARGAS LLOSA Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La
Catedral. Estamos en Perú, durante el «ochenio» dictatorial del
general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras
en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura.
Conversación en La Catedral no es, sin embargo, una novela
histórica. Sus personajes, las historias que éstos cuentan, los
fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de
un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen
desembocar a un pueblo entero en la frustración. Conversación en La
Catedral es algo más que un hito en el derrotero literario de Mario
Vargas Llosa: es un punto de referencia insoslayable, un dato fijo en
la historia de la literatura actual.
-->
Tiempo de arena de Inma Chacón
Novela histórica finalista del Premio
Planeta 2011 y que contiene elementos de misterio a raíz de
la desaparición de dos niños y la inclusión de elementos refrentes
a la masonería.
La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo xix y principios del xx son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.
La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo xix y principios del xx son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.
-->
El jardín olvidado de Kate Morton
Una niña desaparecida…
Un terrible secreto…
Una misteriosa herencia…
Situaciones que tres generaciones de una familia tendrán que afrontar a lo largo de un siglo para poder descubrir la verdad que se oculta en su seno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario