Información general para los dos cursos
.- La inscripción en cada curso valdrá 3 €.
.- Una misma persona podrá inscribirse en los dos cursos.
.- Una misma persona podrá inscribir a un máximo de tres alumnos/alumnas, siempre que sean de unidades familiares distintas.
.- La inscripción se podrá realizar, exclusivamente, desde el 25 al 30 de junio. (sábado y domingo, cerrados) y del 1 al 4 de julio, en las dependencias del Patronato Municipal de Cultura, Calle Gracia nº 15, desde las 8.30 a las 14.30 horas. Se cerrará el plazo de inscripción cuando se ocupen todas las plazas previstas en cada uno de los cursos, aunque sea antes de la fecha prevista para su cierre.
.- El número de alumnos/as por curso es de 15. Existirá un grupo de 5 personas inscritas en reserva por si fallara alguno de los inscritos. Estas personas no abonarán el importe de la inscripción hasta el momento en que se les comunique su inclusión en el grupo de inscritos.
.- Una vez inscrito, si el niño/niña, no puede asistir al curso, por cualquier razón, se le devolverá el importe de la inscripción, siempre que lo notifique al Patronato Municipal de Cultura con dos días de antelación al inicio de dicho curso.
.- La responsabilidad del Patronato Municipal de Cultura sobre los niños inscritos en los cursos, nunca irá más allá de lo establecido por las leyes en vigor.
El
club de los niños que salvarán al Planeta Tierra
·
Fecha: del 7 al 11 de julio de 2014.
·
Horario: de 10.30 a 12.45
·
Número de niños/niñas: 15.
·
Observaciones: Curso realizado en colaboración con la Concejalía de
Medio Ambiente.
-.
A
partir de las inquietudes de los niños, trabajadas dentro del
taller,
mediante
actividades y lecturas, lograr que ellos se conviertan en agentes
transmisores
y promotores de una cultura amigable con el medio ambiente.
-.
Concienciar sobre la importancia del impacto del ser humano sobre el
medio
que nos rodea y en el que vivimos.
-.
Sensibilizar sobre los problemas que afectan a nuestro entorno
ambiental
a
nivel urbano y de forma general a nuestro planeta.
-.
Adquisición de hábitos y actitudes positivas respecto a los
animales.
vegetación
y entorno urbano.
-. Conocer
de primera mano la valorización que se puede dar a los residuos.
incorporando
un poco de trabajo.
-. Fomentar el gusto por la lectura y la creación literaria.
-.
Potenciar la figura del libro y el papel de las bibliotecas.
Si desea descargar el impreso para la inscripción en el curso, pulse aquí
Taller
sobre Patrimonio Cultural de Palma del Río. Veo, veo...
·
Fecha: del 14 al 18 de julio de 2014
·
Horario: de 10.30 a 13.00
·
Número de niños/niñas: 15.
-.
Sensibilizar, concienciar y dar a conocer a los niños/as el
patrimonio histórico,
artístico,cultural y etnológico de Palma
del Río, usando para ello los recursos
endógenos disponibles de
manera lúdica, dinámica y didáctica.
-.
Poner
en contacto directo a los niños/as con los monumentos históricos,
museos y
exposiciones para que valoren, respeten, cuiden, aprendan y
se diviertan con las
obras artísticas y etnológicas autóctonas.
-.
Desarrollar la capacidad de utilizar técnicas historiográficas para
el conocimiento y
valoración del patrimonio.
-.
Fomentar y animar a la lectura a través de cómics, cuentos, y
textos relacionados con
diversos períodos históricos.
-.
Aprender a trabajar de manera individual y en equipo.
-.
Fomentar el gusto por la lectura y la creación literaria.
-.
Potenciar la figura del libro y el papel de las bibliotecas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario